¿Qué define a un “mejor” smartphone Android en 2025? ¿Es la inteligencia artificial integrada? ¿La cámara que reemplaza una DSLR? ¿O simplemente la experiencia que entrega día a día?
Estas preguntas me han acompañado durante las últimas semanas mientras revisaba los lanzamientos más importantes del año. Porque, seamos sinceros, ya no basta con tener “el más potente” o “el que tiene más RAM”. En un mercado saturado, maduro y cada vez más definido por el software y la experiencia de usuario, elegir un teléfono Android hoy es más complejo —y fascinante— que nunca.
He pasado por pruebas, benchmarks, comparativas y, sobre todo, uso cotidiano. Desde el transporte público de Santiago hasta viajes internacionales con roaming agresivo. Este ranking no busca alimentar la guerra de fans, sino aportar claridad. Aquí están los 12 mejores celulares Android de 2025, analizados desde la perspectiva técnica, estratégica y de experiencia real.
1. Samsung Galaxy S25 Ultra
Samsung no arriesga tanto como antes, pero domina la categoría premium con una precisión quirúrgica. El Galaxy S25 Ultra integra un procesador Exynos 2500 (en la mayoría de mercados) fabricado en 3nm, con mejoras significativas en eficiencia energética y rendimiento gráfico gracias a su GPU AMD.
-
Punto alto: Fotografía computacional mejorada con AI Boost Engine, que permite un modo noche más realista y un zoom x10 óptico estabilizado que por fin se siente usable.
-
Crítica: La interfaz One UI sigue siendo muy personalizada. Algunos usuarios podrían preferir una experiencia más cercana a Android puro.
La autonomía mejora con respecto a la generación anterior, y por primera vez, veo una batería de 5000 mAh que rinde como si fueran 6000, gracias a un sistema de IA que adapta el uso en segundo plano en tiempo real.
2. Google Pixel 9 Pro
Sí, Google aún no llega oficialmente a Chile, pero el Pixel 9 Pro se ha convertido en una de las joyas más codiciadas por importadores y entusiastas.
-
¿Por qué destaca? Fotografía computacional con el nuevo chip Tensor G4. Ahora incorpora un modelo de lenguaje pequeño (LLM) en el dispositivo para mejorar la interacción por voz y las recomendaciones en tiempo real, incluso sin conexión.
-
Debilidad: Aún con su evolución, el rendimiento bruto del Tensor G4 está por debajo del Snapdragon 8 Gen 3, lo que afecta en juegos exigentes.
-
Tendencia: La apuesta por la sostenibilidad es clara: cuerpo de aluminio reciclado, caja sin plástico y soporte de actualizaciones garantizado por 7 años.
El Pixel 9 Pro no compite por potencia, compite por inteligencia. Y eso, en un mundo que gira hacia la IA, tiene mucho más sentido de lo que parece.
3. OnePlus 12
OnePlus ha madurado. Ya no es el “flagship killer”, pero sí es una de las mejores opciones en relación calidad-precio del segmento premium.
-
Pantalla: AMOLED LTPO de 6.8” con 120 Hz adaptativos y picos de brillo que llegan a 4500 nits. Impresionante para exteriores.
-
Cámara: Mejora con Hasselblad, aunque sigue un peldaño por debajo de Samsung y Google en procesado nocturno.
-
Carga rápida: 100W por cable, 50W inalámbrica. En 2025, esto marca diferencia real.
Lo usé durante dos semanas como equipo principal, y puedo decir que su fluidez es casi adictiva, incluso comparado con móviles más caros.
4. Xiaomi 15 Pro
Xiaomi ya no sorprende solo por precio. El 15 Pro refleja una compañía que se está tomando en serio el mercado de gama alta.
-
Sensor principal de 1 pulgada con lentes Leica optimizados.
-
HyperOS reemplaza a MIUI, con un enfoque más limpio y cercano a Android estándar.
-
Debate pendiente: ¿Vale la pena sin soporte oficial en Chile? Para los entusiastas, sí. Para el usuario promedio, puede ser complicado.
5. Samsung Galaxy Z Fold 6
Los plegables han dejado de ser prototipos costosos. Y el Fold 6 es el primer plegable que siento como un teléfono principal sin compromisos.
-
Bisagra más resistente (se acabaron los crujidos incómodos).
-
Pantalla exterior más ancha y útil.
-
Gran crítica: El precio. $2.000.000 CLP es un lujo que solo una minoría puede justificar.
En términos de productividad, con DeX, pantalla dividida, stylus y apps optimizadas, el Fold 6 es insuperable. Pero es para un nicho.4
6. ASUS ROG Phone 8 Pro
Para los gamers, este es el celular. Rendimiento extremo, pantalla fluida y una batería que resiste sesiones largas de juego sin sobrecalentarse.
-
Snapdragon 8 Gen 3 + sistema de refrigeración activa.
-
Software optimizado para juegos como Genshin Impact, Fortnite y CoD Mobile.
-
Contras: Cámara promedio, peso elevado.
7. Sony Xperia 1 VI
Sony sigue apostando por la experiencia multimedia. El Xperia 1 VI es el favorito de quienes consumen contenido, graban o editan video desde el móvil.
-
Pantalla 4K OLED real (única en el mercado).
-
Botón físico de cámara y grabación de video profesional.
-
Mercado reducido: Prácticamente solo para creadores de contenido. No para todos.
8. Motorola Edge 50 Ultra
Motorola está viviendo un renacer. El Edge 50 Ultra combina diseño premium, carga ultrarrápida (125W) y una cámara que sorprende en el segmento medio-alto.
-
Interfaz limpia, casi stock.
-
Curva de precios atractiva en mercados emergentes.
-
En Chile, su presencia en retail crece, lo que lo convierte en una alternativa concreta a Samsung y Xiaomi.
9. Honor Magic6 Pro
Honor ha sabido diferenciarse tras separarse de Huawei. El Magic6 Pro destaca por su cámara periscópica con apertura variable y sensor IMX989.
-
MagicOS se siente rápido, pero aún con elementos innecesarios.
-
Pantalla curva excelente, aunque polariza al público.
10. OPPO Find X7 Ultra
Aunque su presencia en América Latina es limitada, OPPO sigue rompiendo barreras con innovación.
-
Primer teléfono con doble cámara periscópica, para zoom x3 y x6 óptico real.
-
Diseño cerámico que destaca en estética y resistencia.
-
Limitado en disponibilidad. Muy valorado por importadores.
11. Vivo X100 Pro+
La marca hermana de OPPO ofrece un flagship con foco total en fotografía.
-
Procesamiento de imagen personalizado por ZEISS.
-
IA que ajusta parámetros en tiempo real según contexto y luz.
-
Poco conocido en Chile, pero muy bien valorado por quienes lo importan.
12. Nothing Phone (2a)
Terminamos con un modelo distinto. Nothing apuesta por el diseño y la experiencia minimalista.
-
Interfaz fluida, Android casi puro, con diseño LED trasero único.
-
Precio competitivo (ronda los $400.000 CLP al importar).
-
No destaca en cámaras o potencia, pero sí en identidad.
¿Qué significa realmente “el mejor celular”?
En 2025, el mejor celular no es solo el más potente, ni el más caro, ni el más popular. Es el que responde a tus necesidades con precisión. Para unos será una cámara imbatible, para otros batería infinita o soporte de actualizaciones por años.
Lo que sí está claro es que el Android de hoy ya no es el del pasado. La inteligencia artificial ya no es solo una función extra: está en la cámara, la batería, el teclado, la traducción en tiempo real, la personalización del sistema. Las marcas lo saben, y lo están usando para diferenciarse más allá de los megapíxeles o los Hz de la pantalla.
¿Cuál de estos Android se ajusta mejor a tu día a día?
Te invito a compartir en los comentarios tu experiencia, tus dudas o cuál de estos equipos te parece más relevante para el contexto chileno. Y si te interesa profundizar en cada modelo, te recomiendo visitar nuestro análisis completo de cámaras móviles 2025 o nuestra comparativa entre Samsung y Xiaomi en el segmento gama media.